El PSOE de Pilar de la Horadada pidió incluir en la declaración institucional del ayuntamiento para el pasado 25N instar a los partidos políticos a la renovación de este acuerdo
La semana pasada el Congreso de los Diputados aprobó la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo histórico que refuerza las medidas para proteger a las mujeres y combatir todas las formas de violencia machista. Algo que venían reivindicando los socialistas a todos los niveles, y en particular en Pilar de la Horadada, donde sus concejales pidieron al Partido Popular incluir en el texto de la FEMP como declaración institucional del pasado 25 de noviembre la alusión a este pacto como instancia a todos los partidos políticos.
Se recogía en el octavo párrafo del texto, que instaba «al Gobierno de España a proceder cuanto antes a la trasposición de esta directiva al ordenamiento jurídico y normativo nacional, con el fin de garantizar que las víctimas de violencia de género reciban toda la atención y protección necesarias, de acuerdo con los estándares europeos». Al considerar que «esta implementación es fundamental para asegurar la plena efectividad de los derechos reconocidos a las víctimas en el ámbito comunitario, consolidando así el marco normativo que refuerza su protección y asistencia integral en el territorio español». Y a lo que se añadió que «en este sentido, también instamos a todos los partidos políticos a renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género».
Sin embargo, la petición a todos los partidos políticos que aprobaba el Pleno del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada como propuesta conjunta de socialistas y populares no ha sido oída por todos. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha sido respaldado por el PSOE, sus socios parlamentarios y el Partido Popular. Vox ha decidido, una vez más quedarse al margen, una postura que no solo revela su falta de compromiso con las víctimas, sino que también pone en entredicho la coherencia del Partido Popular al seguir pactando con ellos en otros ámbitos.
El nuevo Pacto de Estado, que amplía las medidas a 460 acciones concretas y aumenta la financiación a 1.500 millones de euros para los próximos cinco años, es un paso adelante en la lucha contra la violencia de género. Este acuerdo incluye, por primera vez, la violencia vicaria, económica y digital como formas de violencia machista, reconociendo así las múltiples dimensiones de esta lacra social. Este pacto, para los socialistas, «no solo refuerza las medidas de protección y prevención, sino que también envía un mensaje claro a la sociedad: la violencia machista no tiene cabida en nuestro país».