Tras su aprobación inicial por el Pleno el 28 de marzo los socialistas presentaron alegaciones, la mayoría desestimadas ocho meses después
04.12.2024.- El Pleno del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada celebrado el pasado viernes 29 de noviembre aprobó definitivamente el que será su Consejo Local de Fiestas Patronales, después de haber pasado ocho meses desde que este órgano lo debatiera y aprobara por primera vez a propuesta del equipo de gobierno del Partido Popular.
El 10 de abril de este mismo año el Boletín Oficial de la Provincia recogía la publicación y se abría un plazo de treinta días para que los interesados pudieran presentar sus alegaciones, del que hicieron uso los concejales del PSOE, que presentaron varias enmiendas agrupadas en cinco temas y que finalmente han sido desestimadas en su mayoría.
La primera de ellas ya señala una clara discrepancia entre populares y socialistas sobre cómo enfocar este consejo. En su denominación, el equipo de gobierno ha delimitado su función a las fiestas patronales que la localidad celebra tradicionalmente cada año en octubre en honor a su patrona, la Virgen del Pilar. A lo largo del año, otros cascos urbanos como Torre de la Horadada, Mil Palmeras, El Mojón o Pinar de Campoverde celebran sus fiestas. También algunos barrios, como Las Casicas.
Los socialistas proponían que este consejo abarcara todas las fiestas populares del término municipal, al considerar que «la creación de un consejo local de fiestas circunscrito estrictamente a las fiestas patronales de Pilar de la Horadada discrimina al resto de festejos, las personas y asociaciones que los organizan, así como a los ciudadanos que las disfrutan. Y además, obvia una visión global del municipio y las fiestas.»
Sobre la composición del consejo también han chocado ambas formaciones políticas. El reglamento propuesto por el equipo de gobierno recogía la presidencia, ostentada por el alcalde, una secretaría desempeñada por personal de la concejalía y como vocales dos concejales del equipo de gobierno, un técnico de fiestas, cuatro representantes de las peñas, otros dos de la asociación de peñas y cuatro de asociaciones del registro municipal.
Desde la bancada socialista propusieron la creación de la vicepresidencia y que esta recayera sobre el concejal de fiestas, una de las pocas admitidas. Además proponía que todos los grupos municipales del ayuntamiento tuvieran representación, respecto a las peñas cuestionaban que se hiciera de dos formas distintas a la vez, también la forma de incluir a las asociaciones. Por último, pedían que los ciudadanos pudieran formar parte de este órgano a título particular, para los que proponían seis representantes en tres tramos de edad, previa inscripción, por sorteo y renovación anual.
Otro de los puntos donde no estaban de acuerdo, que sí fue admitida, fue en la periodicidad de las reuniones, prevista inicialmente con dos reuniones al año y que será trimestral, sobre lo que desde el PSOE exponían que si «se crea como un foro de participación y desde la Corporación Municipal se tiene la voluntad de que sirva como tal, este debería contar con una actividad mínima mayor».
Lo que no consiguieron desde el PSOE fue modificar el texto respecto a los acuerdos, que solo dice que no serán vinculantes y donde querían plasmar negro sobre blanco que «desde la Concejalía de Fiestas se deberá tener siempre en consideración las opiniones y resoluciones del Consejo Local de Fiestas, trabajar en la línea marcada por este en tanto como legal, técnica y económicamente sea posible, y nunca actuar en su contra.»
La quinta y última reclamación era la más compleja y se ha llevado por delante el artículo entero, dejando fuera de este reglamento el Registro Municipal de Peñas. Desde la concejalía de Fiestas limitaban las peñas a «un número mínimo de integrantes totales que precisa una Peña para registrarse es de treinta miembros, de los cuales al menos quince tienen que ser mayores de edad.»
Desde el grupo socialista solicitaban que «se eliminen todos los requisitos para el registro de asociaciones en el Registro Municipal de Peñas del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, limitándose únicamente a lo estipulado por la legislación» y también añadían que «se amplíe su redacción para dar cabida en el Registro Municipal de Peñas del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada a los menores de edad que constituyan sus Peñas a través de asociaciones juveniles.»
«Con coraza y cabezón»
En el debate de este punto, el portavoz del grupo socialista, Rubén Ferrándiz, explicó las alegaciones presentadas y rebatió los motivos para desestimarlas, empezando por criticar que «se resuelvan todas las alegaciones o propuestas con un informe de hoja y media y una motivación muy escasa, el informe no es admisible» para los socialistas.
Ferrándiz también quiso «dejar claro que el PSOE no ha bloqueado el consejo de fiestas, como se le dijo desde la concejalía de fiestas a las peñas, ya que visto el informe esto se podía haber resuelto en junio y funcionar antes de las fiestas patronales de este año». El portavoz socialista también cuestionó que «quieran un consejo de participación real, sino que han tenido que hacerlo por las polémicas y lo usarán de coartada frente a las críticas echándoles la culpa».
Respecto al resultado final del reglamento, los socialistas consideran que «no se ha dado solución a un punto importante, como es la regulación de las peñas y especialmente las de los jóvenes, formadas por menores de edad, con lo que sospechamos que las quieren prohibir, pero le han dado al asunto para delante respondiéndonos que el registro municipal de peñas se regulará aparte».
En su intervención, Ferrándiz finalizó echándole en cara a la concejala de Fiestas, Susi Sánchez, y al alcalde José María Pérez, la actitud con la que abordan la gestión de los festejos y las propuestas de su grupo, que definió «con coraza y cabezón» en alusión al lema que el primer edil utiliza en sus intervenciones durante los actos festeros. Para el PSOE «ha quedado demostrado que el texto es mejorable desde el punto de vista de la participación y legalmente».