Los concejales Rubén Ferrándiz y Ángel T. Cegarra representaron a la agrupación socialista de Pilar de la Horadada en el XV Congreso Nacional del PSPV-PSOE celebrado en Valencia
02.02.2025.- El PSOE continúa su proceso de renovación orgánica, que ya va por la fase regional. El fin de semana del 31 de enero y 1 y 2 de febrero se celebraba en el Palacio de Congresos de la ciudad de Valencia el décimoquinto congreso del PSPV-PSOE. Una cita en la que los socialistas pilareños estuvieron representados por los concejales Rubén Ferrándiz y Ángel T. Cegarra y que renovó el liderazgo de Diana Morant como secretaria general y la aspirante a ser «la primera presidenta de la Generalitat Valenciana».
La tragedia de la DANA sufrida en las comarcas al sur de Valencia marcó un cónclave que tuvo varios momentos de homenaje a los alcaldes de las poblaciones afectadas y a las víctimas de las lluvias torrenciales. También se oyó en varias ocasiones el grito unánime de «Mazón dimisión», lo que interrumpió las intervenciones de quienes estaban en el uso de la palabra. El PSPV-PSOE se presentó como la alternativa «al peor presidente en el peor momento» y convocó a los valencianos al cambio en la Generalitat Valenciana en las próximas elecciones autonómicas.
Esta posición también la reclamaron los representantes de los sindicatos, que tuvieron la oportunidad de participar en la apertura del congreso. Y fue reforzada por quienes participaron en diferentes momentos, empezando por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hasta el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Pero no fueron los únicos. También estuvieron el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, o el ministro de Transportes, Oscar Puente. Con su presencia mostraron su apoyo a Diana Morant y al conjunto de los socialistas en la Comunidad Valenciana.
En el desarrollo del congreso también se debatió y voto favorablemente la gestión de la Comisión Ejecutiva Nacional, se celebraron tres mesas para el debate de las enmiendas a la ponencia marco, y se fueron celebrando varios actos que protagonizaron desde las Juventudes Socialistas hasta los protagonistas de la lucha por la autonomía en la transición democrática. La cita se cerró con la votación y proclamación de los órganos del partido, que fueron apoyados por una amplia mayoría de los delegados.