viernes, julio 4

Canal abierto

De Gaza a València
Canal abierto

De Gaza a València

Entre gritos de “Mazón dimisión”, una banda de música ha decidido devolverle la dignidad al pueblo valenciano, dignidad que su Molt Honorable President (nótese la ironía) se dejó en el Ventorro. La Raíz en el Wizink justo al acabar su primer concierto de la gira en el auditorio madrileño. Fuente: Javier Bragado Mientras el Consell PP-Vox desmonta políticas públicas, crea una guerra del valenciano, despide intérpretes de lengua de signos y banaliza la emergencia climática, La Raíz regresa a los escenarios para recordarnos que no basta con cantar: hay que elegir de qué lado se canta. La música puede ser una trinchera o un decorado, y ellos nunca han sido de los que ponen buena cara al poder cuando ese poder se dedica a recortar derechos. En una época donde el racismo se disf...
Dos ejemplos de sencillez en un mundo desbocado
Canal abierto

Dos ejemplos de sencillez en un mundo desbocado

La primavera del 2025 ha tenido dos despedidas muy destacadas. Una, la del papa Francisco, o Jorge Mario Bergoglio para quienes lo prefieran. Y otra, la de expresidente de Uruguay Pepe Mujica. Quizás sea un atrevimiento unirlos en una misma columna, porque en muchos aspectos se les puede situar en polos totalmente contrapuestos, pero estas dos figuras de la actualidad de los últimos años se respetaban y tienen algo en común: la sencillez. Los dos nos han dejado muchas frases o fragmentos de discursos donde reivindican la austeridad como parte fundamental de un estilo de vida. Y lo más importante aún, ellos mismos lo practicaron. Fue sonado cuando el argentino llegó al Vaticano y dijo que no a calzar los zapatos rojos o a vivir en palacio, también cuando lucía un reloj Casio básico, renu...
Borrar a Ignacio Ramos de la historia
Canal abierto

Borrar a Ignacio Ramos de la historia

El concejal de Cultura, en adelante concejal de Censura, veta a los socialistas El escultor Manuel Ribera Girona junto con el alcalde Ignacio Ramos inaugurando la escultura dedicada a nuestros mayores en el parque 30 de julio. A primeros de año, el dos de enero, nos dejaba el escultor pilareño Manuel Ribera Girona. Una pérdida muy importante para nuestro patrimonio cultural y artístico. El pasado nueve de mayo se organizó por el equipo de gobierno del Partido Popular (PP) un homenaje a su persona en la Casa de Cultura, acto al que acudimos (a pesar de no estar invitados oficialmente como Grupo Municipal) las concejalas socialistas Mayte Valero y Almudena Quesada. Un momento incómodo para el concejal de cultura y su organización, pues a nuestra llegada tuvieron que improvisar d...
Mazón a la deriva, el Gobierno al rescate
Canal abierto

Mazón a la deriva, el Gobierno al rescate

El pasado 29 de octubre, la Comunitat Valenciana vivió uno de los episodios más duros de su historia con la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó especialmente varias comarcas de la provincia de Valencia, provocando a su paso un resultado trágico y letal en pérdida de vidas humanas. Las lluvias torrenciales dejaron calles inundadas, casas anegadas, negocios destruidos y una población desbordada, sin apenas información ni apoyo. Mientras los vecinos intentaban salvar lo poco que les quedaba, la Generalitat Valenciana presidida por Carlos Mazón, no estuvo a la altura de la emergencia. Lo más duro para muchos vecinos no fue solo la lluvia. Fue sentir que estaban solos. Que nadie venía. Que la Generalitat, a pesar de las alertas previas, no tenía nada preparado. No hubo un pla...
Mazón mirando al mar
Canal abierto

Mazón mirando al mar

Dinero público para reformar su antiguo despacho en la Cámara de Comercio de Alicante Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana sigue en la actualidad. Y no por no hacer ni caso ni dar la cara ante el barro de la dana y menos ante sus víctimas y afectados, sino por la reforma de su antiguo despacho de la Cámara de Comercio de Alicante en su nueva ubicación en el puerto de la ciudad con hermosas vistas al mar. Este gasto millonario de la Generalitat se ha destinado a unas obras que, además de costosas, serían ilegales. No cuentan con licencia y para redondear la polémica, el edificio donde se están realizando pertenece al entorno de Enrique Ortiz, empresario cuyo nombre aparece con frecuencia en los entresijos judiciales y urbanísticos del Partido Popular en la Comunitat Valen...
Manifiesto del PSOE por el Día Internacional del Trabajo 2025
Canal abierto

Manifiesto del PSOE por el Día Internacional del Trabajo 2025

En este 1º de mayo, Día internacional del Trabajo, desde el PSOE queremos expresar en primer lugar nuestro deseo de paz. Un alto el fuego inmediato en Gaza, dónde hoy miles de inocentes siguen siendo asesinados bajo la fuerza del gobierno de Israel. Es urgente hacer un llamamiento a la paz, al diálogo y al cumplimiento del derecho internacional y humanitario. Asimismo, tres años después seguimos profundamente preocupados por la guerra en Ucrania, reiteramos nuestro respaldo al pueblo ucraniano frente a la ocupación y pedimos una solución diplomática, justa y duradera, que respete los derechos humanos. En el Día internacional del Trabajo, queremos rendir homenaje a todas las personas que, a lo largo de generaciones, han luchado por unas condiciones laborales dignas y justas. Nuestra mem...
Lo que haces en tu casa repercute en la de los demás
Canal abierto

Lo que haces en tu casa repercute en la de los demás

Tan sólo 23 países en el mundo tienen una democracia plena. Y eso, además de triste, es sumamente preocupante porque entonces resulta que el mundo no sería ese lugar idílico que siempre hemos pensado que era y por tanto, habría más de “los otros” que de “los nuestros”. “El eje de la venganza” es un magnífico documental que analiza cómo la alianza entre China, Rusia e Irán pretende reestablecer un nuevo orden mundial a través de la confrontación para que sus intereses tengan mayor protagonismo y relevancia frente a otros países.  Un engranaje internacional motivado por el odio a Estados Unidos principalmente y a los aliados de Occidente como efecto colateral, que salió a la palestra con uno de los hechos más vergonzosos de nuestra historia reciente. Rusia le declaró la guerra a U...
La buena política de Francisco
Canal abierto

La buena política de Francisco

La revolución de Francisco se ha fundamentado en hacernos pensar y en invitarnos a leer y a escucharnos. Sí, en hacernos pensar como pueblo, no como individuo, e invitarnos a leer y a escucharnos sobre qué podemos y debemos hacer para acabar con las desigualdades, atender e integrar al necesitado, combatir el cambio climático, o abordar la inmigración con respeto a la condición del ser humano. El Papa de los pobres, de la juventud, de los marginados, ha desarrollado un pontificado abierto a todas las personas, fomentando un diálogo ecuménico. Su legado es un compendio de decisiones y de ideas que han abierto caminos nuevos para la Iglesia Católica, aproximándola a todas las personas. Francisco ha sido ejemplo y guía de un cristianismo humanista. Sus reflexiones más profundas quedaron...
Un año más alzamos nuestra voz para decir: ¡Que viva la lucha de las mujeres!
Canal abierto

Un año más alzamos nuestra voz para decir: ¡Que viva la lucha de las mujeres!

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares básicos para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030 como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar. El lema elegido por Naciones Unidas para este año es “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento” al que los y las socialistas nos unimos. Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la poblaci...
¿Por qué el 8M no es un día de celebración?
Canal abierto

¿Por qué el 8M no es un día de celebración?

Cada 8 de marzo, las redes sociales y los espacios públicos se llenan de mensajes de "¡Feliz Día de la Mujer!". Empresas, medios de comunicación y hasta personas bien intencionadas reparten flores, dulces y frases bonitas llenas de buenas intenciones. Sin embargo, desde una perspectiva feminista, esta práctica no solo es equivocada, sino que banaliza el verdadero significado del Día Internacional de la Mujer. Un día de lucha, no de celebración El 8 de marzo no es un día para celebrar, sino para conmemorar y reivindicar. Su origen se remonta a la lucha de mujeres trabajadoras que exigían mejores condiciones laborales y derechos básicos. La fecha quedó marcada por hechos trágicos, como el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, donde más de 100 mujeres murieron atrapadas po...