lunes, abril 7

La situación económica del ayuntamiento de Pilar de la Horadada es preocupante

Los socialistas reprochan al PP de José María Pérez que «suba los impuestos y el endeudamiento a la vez» en el debate de los presupuestos para el próximo ejercicio

27.12.2024.- El Pleno del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprobaba este viernes las cuentas para el próximo ejercicio, con un presupuesto que asciende a los 41.755.105,44  euros y que supone un incremento de 4.086.471.70 euros respecto al aprobado por el equipo de gobierno de José María Pérez (PP) para este año. La propuesta ha contado con el voto en contra de los socialistas, quienes muestras su preocupación por la situación económica de la institución y reprochan a los populares que «suban los impuestos y el endeudamiento a la vez».

Desde las filas del PSOE han explicado que este proyecto de presupuestos recoge los ingresos de las subidas de impuestos y tasas impulsadas por el equipo de gobierno en este primer año y medio de legislatura, como fue el IBI, las tasas de las actividades de las escuelas deportivas o la recogida y tratamiento de basuras el año pasado, esta última con un nuevo incremento a partir de 1 de enero para su adaptación a la ley de 7/2022 de gestión de residuos para una economía circular, con la que la conocida como “tasa de la basura” pasa a no ser deficitaria, lo que supone una mayor recaudación para el ayuntamiento.

A esto se añade un nuevo préstamo, que tendrá como finalidad financiar el total de las inversiones previstas en el documento y que se estima en 3.283.187,24 euros. Los cuales pasarán a engrosar la deuda municipal, compuesta por otro préstamo de 3.397.794,98 euros al que la entidad recurrió este mismo verano y los 3.077.674,62 euros pendientes de pagar de los seis millones de euros que financias las obras del CAMME y los 133.185,99 euros restantes de otra operación de 282.040,92 euros con el IDAE. Lo que prevé una deuda en el consistorio pilareño para finales del próximo año de 9.380.641,59 euros.

Su portavoz, Rubén Ferrándiz, ha sido el encargado de exponer la posición del Grupo Municipal Socialista, señalando que «preparando la intervención, nos dimos cuenta de que podíamos repetir buena parte de la del año pasado, porque seguimos sufriendo las subidas de impuestos, vemos falta de proyecto en el equipo de gobierno, así como de planificación, siguen culpando a los demás de todo, no asumen ninguna responsabilidad, hay una falta notable de trabajo y gestión, rechazan la participación ciudadana y del resto de grupos políticos y el resultado económico muestra que la situación de las arcas municipales no se sostiene».

El socialista también aludió a la memoria y a la intervención inicial del concejal de Hacienda, Pedro Miguel Moya, para cuestionar algunos de los temas que aborda, empezando por «trabajar duramente para el control del crecimiento del gasto» cuando según Ferrándiz, en la misma sesión, se iba a aprobar un reconocimiento extrajudicial de crédito de cinco facturas por valor de 1.089,00 euros que «al preguntar en la comisión informativa de qué eran las facturas ningún concejal ni el alcalde lo sabían, y lo iban a aprobar». Además, también criticó que el documento «muestra un equipo de gobierno más preocupado en culpar a alguien que en afrontar la realidad» a lo que añadió que «contra Pedro Sánchez se vive muy bien, pero es la política de los mediocres, de quien es incapaz de construir su propio proyecto en positivo».

En su intervención, Ferrándiz hizo alusiones a las menciones del equipo de gobierno a otros asuntos, como su rechazo a la subida de los salarios del personal y los trabajadores, la sanciones urbanísticas, las políticas de dinamización turística, deportiva o socioeconómica, seguridad ciudadana o algunos de los servicios que presta el ayuntamiento. También al contrato programa de Servicios Sociales, que se queda pendiente a espera de su aprobación por la Generalitat Valenciana y criticó que «no se gobierna desde el reservado de un restaurante ni haciendo vídeos de TikTok» en alusión a Carlos Mazón. O que «las inversiones previstas, técnicamente lo son, pero su mayoría son gastos de mantenimiento de aceras, señalización, mobiliario urbano, zonas verdes, instalaciones deportivas o la flota de vehículos».

Desde la bancada del PSOE también se criticó que «vemos poco de captación de fondos europeos, cuando ayuntamientos de poblaciones cercanas y nuestro tamaño han conseguido millones de euros». Y también hizo alusión a los informes del departamento de Intervención, donde «no es la primera vez que se habla de necesidad de financiación, que se incumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria o advierte de que puede hacer falta un plan económico financiero para reconducir la situación». Por último, Ferrándiz hizo mención a la política fiscal del equipo de gobierno criticando que «no se haya tenido en cuenta ninguna de las bonificaciones que se han ido planteando en las subidas de impuestos y tasas para mejorar las ordenanzas desde un punto de vista progresivo, medioambiental o de sensibilidad social».

Reclamación a Acciona

El Pleno, entre otros puntos del orden del día, ha añadido por urgencia tres puntos que recogían las reclamaciones del ayuntamiento a la empresa concesionaria del agua por las cantidades indebidamente pagadas en concepto de premio de cobranza, el incumplimiento de obligaciones contractuales y por el suministro del consumo municipal de agua potable a coste cero, que tras la estimación parcial de las alegaciones de Acciona Agua SAU, serán de 228.553,62 euros, 11.700,00 euros y 29.840,22 euros respectivamente de los 2.964.000,00 euros en total que se estimó que podrían alcanzar las sanciones al inicio del expediente en mayo de 2023.

El grupo socialista se ha abstenido en la aprobación de la urgencia, aunque ha votado a favor de las propuestas. Según Ferrándiz «este asunto siempre viene al Pleno de manera extraordinaria y urgente, creemos que se ha hecho una utilización partidista del tema» por parte del Partido Popular, recordando también que la primera vez fue «en plena campaña electoral de las elecciones municipales». Y ha agradecido que «después de señalar al último gobierno del PSOE, se haya reconocido que la situación se ha dado con gobiernos de los dos colores políticos y que todos los pagos se hicieron con el aval de los informes técnicos favorables». 

El socialista ha afirmado para justificar el voto a favor que «entendemos que la empresa ha tenido su oportunidad de presentar su alegaciones, lo ha hecho y se le ha respondido jurídica y técnicamente, por lo que el tema se podría resolver» y ha añadido que «si algo se hizo mal, estamos de acuerdo en intentar recuperar el dinero para las arcas municipales». Aunque ha lamentado la gestión del tema por parte del equipo de gobierno del José María Pérez, ya que finalmente «se va a recuperar o ingresar menos de un 10% de lo previsto inicialmente».