Cuando los demás partidos políticos optan por votar en contra, ¿votan en contra del gobierno o votan en contra de los españoles?
Medios de comunicación, comentaristas, tertulianos y la maquinaria de desinformación que se mueve desde las redes sociales llevan meses poniendo el foco en «las derrotas del gobierno» cada vez que el ejecutivo de Pedro Sánchez pierde una votación en el Congreso, sin contarnos que en la misma sesión plenaria consigue sacar adelante otros muchos asuntos con los votos de la mayoría. Trabajan en una idea, que repiten sin descanso movidos por el deseo de hacerla realidad y que oímos a dirigentes del Partido Popular y Vox, como que «la legislatura está muerta» o «el gobierno no tiene apoyos para continuar».
Sin embargo, los datos demuestran que la realidad de la política nacional es otra. A pesar de la compleja aritmética parlamentaria de esta legislatura, la imposibilidad de presentar el PGE y la actitud de algunos partidos políticos, el gobierno ha aprobado hasta el ecuador de la legislatura 42 leyes y decretos y hay otros 43 en distintas fases de tramitación. Si se compara con cualquier otra legislatura, esta es de las más fructíferas que ha habido en este país. Con diálogo y alcanzado acuerdos con el resto de grupos parlamentarios, el PSOE saca adelante la mayoría de las votaciones en el Congreso.
Las dificultades no son impedimento para seguir gobernando y «mejorar la vida de la gente, seguir ampliando derechos, seguir mejorando los servicios públicos, seguir aumentando las prestaciones sociales, seguir reindustrializando este país, seguir mejorando el empleo, la economía, redistribuir los beneficios del crecimiento económico entre toda la ciudadanía, mientras otros tienen solo una estrategia, ver cómo derriban a este gobierno por cualquier método y de cualquier manera”, como afirmaba Patxi López en una entrevista recientemente.
La pregunta entonces hay que hacérsela al resto de partidos políticos, y en particular al Partido Popular cuando opta por votar en contra, ¿vota en contra del gobierno o vota en contra de los españoles? Ni ellos, ni quienes caen en la tentación de volver a los tiempos de «la pinza» contra los socialistas, pueden jugar con medidas beneficiosas para la mayoría de los ciudadanos por sus propios intereses electorales. Como ocurrió, por ejemplo, con la subida de las pensiones. Mientras el PP y Vox piensan en términos de «claudicaciones» y «derrotas» parlamentarias, el PSOE tiene asumido el mandato de dialogar, construir consensos y dar estabilidad al país.