El paro registrado en Pilar de la Horadada ha seguido una línea descendente durante estos años, alineado con la mejora del mercado laboral a nivel nacional
El mercado laboral español continúa su tendencia alcista con la creación de 161.491 empleos en marzo, elevando el número total de afiliados a la Seguridad Social a un récord de 21,36 millones, según datos publicados este martes. Este crecimiento consolida la recuperación económica impulsada por las políticas del gobierno de Pedro Sánchez, que ha logrado reducir el desempleo a niveles previos a la crisis financiera de 2008, con 2,58 millones de parados, el menor registro en 17 años para un mes de marzo.
Mujeres y jóvenes, protagonistas del avance
La ocupación femenina alcanzó un hito histórico, con 10,12 millones de afiliadas (47,4% del total), mientras que el paro juvenil marcó su mínimo en marzo desde 2008. Destaca también el aumento del empleo entre mayores de 55 años y la consolidación de la contratación indefinida, que ha crecido un 35,1% desde la reforma laboral, acercándose a los 14,9 millones de trabajadores.
Sectores y comunidades autónomas
La hostelería lideró la creación de empleo con 63.400 nuevos puestos, seguida de transporte y actividades recreativas. Todas las comunidades autónomas redujeron el desempleo, excepto Madrid y La Rioja, ambas gobernadas en la actualidad por el Partido Popular. En términos interanuales, se han generado 456.000 empleos, reflejando la solidez del modelo económico.
Tendencia en Pilar de la Horadada
El paro registrado en Pilar de la Horadada ha seguido una línea descendente durante estos años, bajando de un 10,47% en 2022 a un 8,78% en 2024, alineado con la mejora del mercado laboral a nivel nacional. En febrero de 2025, el desempleo en España alcanzó su nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008 situándose en 2,59 millones de personas, con una caída interanual del 6,05%, lo que supone 166.959 personas menos en desempleo.
Con estos datos, desde el Partido Socialista subrayan el éxito de sus políticas para garantizar un crecimiento «inclusivo y sostenible», alejado de la dependencia financiera externa al mismo tiempo que se impulsan avances en los derechos de los trabajadores y se apoya la creación de empleo estable y nuevas empresas.