La apertura de un salón de juegos en la avenida de la Torre junto al almacén municipal y otro a la entrada de Mil Palmeras ha llamado la atención sobre la proliferación de los establecimientos de juego en Pilar de la Horadada. El Grupo Municipal Socialista presentó una moción al Pleno de febrero para abordar este grave problema con impacto en la salud pública, especialmente entre los jóvenes. La iniciativa fue presentada por el concejal Ángel T. Cegarra, quien destacó la urgencia de implementar medidas más estrictas para proteger a la ciudadanía, y contó con el apoyo de PP y Vox.
En la moción se denuncia que «en los últimos años hemos sido testigos de un alarmante aumento en la proliferación de casas de apuestas en nuestra comunidad, especialmente en zonas urbanas». Habla de que «este fenómeno, si bien forma parte de una industria legal, presenta serias preocupaciones desde el punto de vista social, particularmente en lo que respecta a la protección de nuestros menores y jóvenes». Expone que «el juego de apuestas puede llevar a la ludopatía, un trastorno de comportamiento con graves consecuencias para la salud mental y emocional de los afectados» y pone el foco sobre la ubicación de muchas casas de apuestas, que «se encuentran ubicadas en las inmediaciones de centros educativos, instalaciones deportivas y otros lugares donde menores de edad se congregan regularmente».
La propuesta se concreta en cuatro puntos: instar al equipo de gobierno local a continuar realizando campañas de prevención de la ludopatía, instar al Consell de la Generalitat Valenciana a revertir los cambios normativos realizados a través de la ley 7/2023 de 26 de diciembre, con los que el gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox desmontó la normativa implantada por el Consell de Ximo Puig y llevar estos acuerdos hasta las Cortes Valencianas, a cuyos grupos políticos se pide endurecer la normativa vigente sobre la ubicación de los establecimientos de juego, limitar las licencias por ratio de población, establecer un régimen transitorio y la suspensión de la concesión de nuevas licencias, fortalecer las inspecciones y sanciones, implementar campañas de sensibilización y realizar estudios del impacto y efectos de dichos establecimientos en la Comunidad Valenciana.
El objetivo de nuestra moción «es proteger a nuestros vecinos, y en particular a los jóvenes de la influencia negativa del juego de apuestas, que puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo». Consideran que «con una regulación más estricta y medidas preventivas adecuadas, podemos garantizar un entorno más seguro para la sociedad, y en especial para nuestros jóvenes y adolescentes, con el fin de que su desarrollo personal y académico no se vea truncado por la presencia cercana de estos establecimientos».
El PSOE de Pilar de la Horadada denuncia que la eliminación de la distancia mínima entre casas de apuestas y colegios «ha permitido que se vaya a abrir un salón de juegos a apenas unos cien metros de un colegio, unos doscientos de otro y poco más de cien del polideportivo municipal». Todos son espacios públicos donde a diario se concentran cientos de personas, la mayor parte de ellos muy jóvenes. En Pilar de la Horadada hay «aproximadamente una ratio de 24 salones de juego por cada 100.000 habitantes, lo que refleja una concentración preocupante de estos establecimientos en el municipio y que lo sitúa a la cabeza de Europa en dicha problemática». Unas cifras que ponen a la localidad más meridional de la Comunidad Valenciana al nivel de las que presenta la Región de Murcia.